Obturador: 1/2 seg Diafragma: f/5,6 ISO: 100 Distancia focal: 17mm
Tomada en Raw, revelada con Photoshop.
2 comentarios:
Mariola
dijo...
Éste es uno de los pocos pueblos que no se llama como la mayoría "de la frontera", sin embargo, la fortaleza servía como defensa en la "frontera" entre cristianos y árabes. ¿Sabes por qué no se llama Espera de la frontera? porque dependía de Arcos, Arcos de la frontera, es curioso, porque la mayoría de los pueblos fronterizos se llaman así, Vejer, Arcos, Chiclana, Cortes, Conil, Castellar, Jerez, Jimena... de la Frontera.
Por cierto, cerca de Jimena hay un pueblito que se llama Buenas Noches... pues eso, buenas noches.
2 comentarios:
Éste es uno de los pocos pueblos que no se llama como la mayoría "de la frontera", sin embargo, la fortaleza servía como defensa en la "frontera" entre cristianos y árabes.
¿Sabes por qué no se llama Espera de la frontera? porque dependía de Arcos, Arcos de la frontera, es curioso, porque la mayoría de los pueblos fronterizos se llaman así, Vejer, Arcos, Chiclana, Cortes, Conil, Castellar, Jerez, Jimena... de la Frontera.
Por cierto, cerca de Jimena hay un pueblito que se llama Buenas Noches... pues eso, buenas noches.
Mira, que interesante lo que nos ha dicho Mariola...
Besicos
Publicar un comentario